Cargando la pagina

   
 
  CEFILA
 




 

Misión

Brindar una educación de alta calidad, enfatizando en sus estudiantes principios y valores que garanticen una convivencia pacífica, el amor por los demás y la protección del medio ambiente.
La interacción de los estudiantes con otros agentes sociales les permitirá ser competentes en el campo laboral, dignificando su dimensión humana en un mundo en constante evolución.

Visión

Transformar al año 2013 el Centro de Formación Educativa Filadelfia de en el mejor centro de Capacitación en los Auxiliares en Cuidado de Niños y Adulto Mayor y Técnico de Cocina de la ciudad, a través de una formación que genere en nuestros estudiantes un alto sentido de compromiso y pertenencia con su comunidad, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las personas y que ocupen el rol que le corresponde dentro del núcleo familiar de la comunidad
 
PrincipiosFilosóficos

  • Formar una comunidad estudiantil caracterizada por el amor, el respeto y comprometida con su institución.
  • Continuar siendo una Institución orgullo de la comunidad, comprometida con las exigencias educativas de desarrollo local, regional y nacional.
  • Ofrecer un currículo modelo, fundamentado en el desarrollo socio-cultural, económico, ambiental que estimule la generación de respuestas creativas a la problemática regional.
  • Lograr la formación de estudiantes con un sólido fundamento integral, con capacidad de crítica y de proyección comunitaria, dentro del deber ser de la educación.
  • Contribuir a la construcción de una ética orientada a la convivencia pacífica y progresista entre los miembros de la comunidad.
Valores

Solidaridad: Se fundamenta en la capacidad para brindarse a los demás a partir de sus propias potencialidades lo cual implica ser capaces de ubicarnos en el lugar del otro, entender sus diferencias y propender por u realización como persona.
Responsabilidad: Es aceptar que en la vida, todo momento conlleva DERECHOS Y DEBERES inherentes a él y asumir a cabalidad el compromiso fundamental de madurar, es decir, de ser mejor cada día que vivimos superando con entereza nuestras propias limitaciones y flaquezas, así como disfrutar con hidalguía nuestros logros.
Respeto: Establecer el respeto como valor personal, requiera que nos acepemos a nosotros mismos y a los otros. Con amor logramos el respeto mutuo.
Es permitirse tomar las decisiones relativas así mismo, se esté o no de acuerdo; lograrlo supone desarrollar la concertación como método de trabajo grupal y reconocimiento de la pluralidad ideológica que nos posibilita el desarrollo y convivencia institucional. Si reconocemos en los demás al semejante que nos habló Jesús, veremos que las diferencias en su comportamiento no son mas que la manifestación clara del potencial tan variado y rico que encierra nuestra individualidad.
Espíritu Crítico : Somos prisioneros de nuestra ideología. Si cuestionamos cada una de nuestras creencias y revisamos lo que aprendemos cada día, desarrollaremos el espíritu crítico en cada uno de nosotros.
Los perjuicios, el medio, el fanatismo, las creencias, la experiencia, el partidismo, el titulo, el dinero, la condición social, las tradiciones, son factores que algunas veces dificultan la construcción del conocimiento propio y de la realidad exterior.
La sociedad y el individuo desarrollan mecanismos de conversación que frecuentemente desestabilizan el proceso de conocimiento y la autocrítica, aspectos esenciales para el desarrollo íntegro, tanto del individuo como de la sociedad.
Proyección Comunitaria : Todo saber, además de contribuir al conocimiento general del mundo y a su comprensión, debe proyectarse en beneficio de todos los seres y comunidades vivientes. Es necesario que todos participen en la construcción de un conocimiento que se irradie a la sociedad de la que somos parte, se apropie de su problemática y contribuya al desarrollo de modelos, teorías y enfoques autóctonos que preserven, promuevan y estimulen nuestra identidad personal, familiar, regional y nacional.
Idoneidad: Este valor es la resultante de concretar los anteriores aspectos. Dar lo mejor de nosotros mismos sería a la divisa que nos ubicaría en el contexto en que nació y se ha desarrollado la institución. Ser idóneo y dar lo mejor de nosotros mismos requiere aprender a confrontarnos especialmente cuando no logramos nuestro mejor desempeño.

Debemos alcanzar en forma genuina esta confrontación, sin excusas ni subjetividad.


PERFIL DEL ALUMNO DEL CENTRO DE FORMACION EDUCATIVA FILADELFIA.
 
Nuestra opción educativa se orienta a lograr un alumno que valore, asuma, y recree la vida, abierto al conocimiento, a la cultura y a los demás. Libre, responsable y crítico, capaz de lograr responsabilidad autónoma en todos los procesos personales y sociales, en el aprendizaje, en las decisiones, en la conservación de la naturaleza, en su propia realización personal y en la participación comunitaria. Capaz de insertarse en la sociedad de una manera digna, creativa, eficiente y responsable. Capaz de amar y de llegar al otro como otro.
 
NORMAS DE COMPORTAMIENTO
La disciplina ocupa un lugar destacado en nuestra propuesta. La entendemos como un instrumento apto para lograr que toda la Comunidad Educativa trabaje serena y armónicamente, posibilitando el desarrollo de las capacidades de todos y cada uno de los alumnos en un clima de respeto y cordialidad entre los diversos integrantes de la misma. La disciplina procurará que el educando vaya asumiendo conscientemente las consecuencias de sus actos, ayudándolo a discernir entre lo correcto y lo incorrecto, haciéndole ver la existencia de límites en todos los órdenes, que lejos de coartarle su libertad, le permiten a él y a los otros ejercerla responsablemente.
 
Concretamente, la disciplina busca:
 
Crear hábitos de conducta y perseverar en ellos, tanto en el aula como en cualquier otra actividad en la que se encuentre involucrado.  Corregir aquellas actitudes que contradicen los valores sostenidos por la Comunidad Educativa.  Fomentar un estilo de convivencia basado en la fraternidad y la vocación de servicio.
 
ACTITUD FRENTE A LA FORMACION CRISTIANA
 
Quien asiste a nuestro Centro de Formación debe ser plenamente consciente que ha optado por una educación que es mucho más que la mera transmisión de conocimientos científicos, técnicos y sociales; ha optado por una educación que supone e incluye siempre la promoción de aquellos valores determinados por nuestra concepción del hombre y de la vida basada en la persona de Jesucristo. Se respeta por supuesto la convicción religiosa de cada estudiante.
 
Los alumnos asumirán por tanto una actitud de apertura y disponibilidad frente a su formación humano-cristiana, de profundo respeto hacia los valores y símbolos cristianos.


CARRERAS DE FORMACION QUE SE OFRECEN
TECNICO EN CUIDADO EN NIÑOS
TECNICO EN CUIDADO DE ANCIANOS
TECNICO EN MANEJO DE COCINAS


 
  Han entrado 32713 visitantes (55628 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta pagina!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis