Cargando la pagina

   
 
  REGLAMENTO
 




 
MANUAL DE REGLAMENTACION INTERNA
 
 
 
1.     EQUIPO DE EVANGELISMO Y
        MISIONES
2.     EQUIPO DE ALABANZA Y
        ADORACION
3.     EQUIPO DE MEMBRESÍA
4.     EQUIPO DE DISCIPULADO
5.     EQUIPO DE MINISTERIO
 AREA ADMINISTRATIVA
 
 
 
 
 
 
EQUIPO DE EVANGELISMO Y MISIONES
 
La evangelización es la tarea fundamental de iglesia, indispensable para el cumplimiento de la misión y el logro de la visión.
 
OBJETIVO GENERAL
 
El ministerio de evangelización diseñara y pondrá en marcha un programa integral de evangelización masiva y personal incluyendo el área de misiones, con el objeto de construir bajo la guía y dirección del Espíritu Santo una nueva comunidad conforme a los valores del Reino de Dios.
 
ESTRUCTURA INTERNA
 
Estará integrado por mínimo 4 miembros, entre los cuales elegirán entre ellos un coordinador que funcionará rotativamente cada seis meses.
 
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
 
1.Planificar, coordinar y ejecutar un programa de evangelización masiva y personal en el barrio y en los barrios donde exista un grupo familiar de oración.
 
2. Planificar, coordinar y ejecutar proyectos para abrir grupos de restauración
 
3. Manejar los recursos impresos para el logro de los objetivos del ministerio como son los tratados, folletos y todo el material evangelistico.
 
4. Levantar una base de datos con los nombres, direcciones, teléfonos de la casa   y de la oficina, fecha de cumpleaños.
 
5.Preparar un culto evangelístico de alabanza y adoración trimestralmente
 
6.Preparar la Pesca Milagrosa cada seis meses.
 
7 Elaborar planes para evangelizar enfermos en las Clínicas y Hospitales, cárceles, hogares de rehabilitación, ancianatos y orfanatos.
 
8.Presentar su informe mensual de logros y planes cada trimestre
9.Manejar el área de proyección de servicio social hacia la comunidad: Atención a niños de estrato 1 y 2, ancianos, discapacitados, síndrome de down, siempre con propósito evangelistico
 
 
 
 
 
EQUIPO DE ALABANZA Y ADORACION
 
OBJETIVO GENERAL: Ministrar a través de la alabanza y la adoración para que el mensaje de salvación cantado llegue a los perdidos.
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1. Preparar la música de alabanza y adoración en cada servicio interno 
    y externo.
 
2. Fomentar el interés por la alabanza y adoración en los creyentes
    animándoles a participar en los grupos de alabanza.
 
3. Fomentar que los que forman los equipos de alabanza mejoren
    cada vez su voz y oído por la música.
 
4. Fomentar la vida diaria en el Espíritu fortaleciéndola con la oración
     diaria y la meditación de la palabra en los equipos de alabanza.
 
5. Ministrar con la palabra y la música en los diferentes servicios de
     adoración.
 
6. Impulsar cada vez el aprendizaje de nuevos coros e himnos de
     adoración.
 
7. Conjuntamente con su equipo trabajar en la elaboración de un
     corario de himnos y coros.
 
8. Fomentar la formación de solos, dúos, tríos, cuartetos, corales y 
     grupos especiales al-calpela.
 
9. Enseñar a la congregación a cantar los coros e himnos.
 
 
10. Instruir a los Directores de Culto sobre la dirección de música
      con los respectivos tiempos.
 
      
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
 
1. Seleccionar los miembros de los grupos de alabanza, solos, dúos,
    tiros, cuartetos, corales, grupos alcapela.
 
2. Escoger en coordinación con los Directores de Culto, Pastores,
    Coordinadores de Ministerios los coros e himnos utilizar en los
    servicios de adoración internos y externos.
 
3. Coordinar con su equipo tiempos de oración personal, en grupo,
    cadenas de oración, ayunos y vigilias.
 
4. Establecer con su equipo los horarios de ensayo.
 
5. Exigir cumplimiento en los horarios de ensayo y servicios de
    adoración que les toque participar.
 
6. En todo servicio de adoración se requiere orar 15 minutos antes los
    miembros del equipo que vayan a participar.
 
7. Elaborar un programa de mejora de instrumentación, equipos de
    sonido que se pueda ir implementando a corto y mediano plazo.
 
8. Ministrar conjuntamente con la música e ir de manera progresiva y
    dirigida aumentando la participación de la congregación en el culto
    coros e himnos.
 
9. Preparar los Directores de culto en el uso de los tiempos.
 
10. Comunicarse de manera personal o telefónicamente con los
       miembros de su equipo para estar integrado con ellos en su vida
       personal, familiar y espiritual.
 
11. A criterio suyo designará los miembros del equipo que les tocará
      participar tratando de darle participación justa y equitativa todos.
 
12. Estar en permanente comunicación con los lideres de equipos
.
 
13. Elaborar su propio registro personal de los miembros de su equipo
      con la siguiente tarjeta de Registro:
 
 
 
IGLESIA CRISTIANA BAUTISTA FILADELFIA
EQUIPO DE ADORACION Y ALABANZA
NOMBRES
 
DIRECCION Y TELEFONO
 
CANTOR CON VOZ
 
INSTRUMENTISTA: INSTRUMENTOS
 
FECHA DE CUMPLEAÑOS
 
 
FECHA DE VINCULACION
 
 
 
.
 
14. Los miembros del grupo de alabanza INSTRUMENTISTAS deben cumplir lo que establece el manual adjunto en cuanto a cualidades, responsabilidades y deberes. En señal de aceptación firmara el compromiso respectivo.
 
15. Los miembros CANTORES deben cumplir en cuanto al uso de la voz los mismo requisitos de los instrumentistas.
 
 
 
 
 
 
EQUIPO DE MEMBRESÍA
 
OBJETIVO GENERAL
 
Este equipo se encargara de la atención a la membresía en las diferentes edades, manteniendo un contacto permanente personal, telefónico, electrónico, sobre cualquier novedad, celebraciones especiales como cumpleaños, aniversarios, sepelios y sobre su estado de salud espiritual y física.
 
ESTRUCTURA INTERNA
 
Estará integrado por mínimo 5 miembros quienes entre si nombran su coordinador en forma rotativa cada dos meses.
 
FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
 
1.       Proyectar y mantener la imagen pública de la iglesia ante la comunidad
 
2.       Diseñar y ejecutar proyectos sociales referidos a necesidades que
Afecten a un colectivo de la comunidad.
 
3.       Crear un centro de documentación e información humana
 
4.       Programar todas las actividades sociales y recreativas.
 
5.       Llevar un registro actualizado de membresía, creyentes nuevos, invitados con direcciones físicas y electrónicas, fecha de cumpleaños, estado civil y profesión.
 
6.       Evaluar los resultados de la ejecución de las actividades y programas del ministerio y presentar informes cada dos meses.
 
 
 
 
 
 
EQUIPO DE DISCIPULADO Y MADUREZ CRISTIANA
 
La madurez cristiana constituye la función principal en la formación para el cumplimiento de la misión y visión de la iglesia.
 
OBJETIVO GENERAL
 
El equipo de discipulado y madurez trabajará para educar, formar, entrenar y concienciar a la iglesia sobre la responsabilidad ante Dios, su misión en el mundo y en la conquista propuesta.
 
ESTRUCTURA INTERNA
 
Estará integrado por mínimo 4 miembros y tendrá las siguientes áreas: DISCIPULADO I, II y III, CENTRO DE FORMACIÓN DE LIDERES, PRODUCCIÓN DE MATERIALES, BIBLIOTECA DE LA IGLESIA, ESTUDIO BÍBLICO LOS MIÉRCOLES Y ESTUDIOS EN GRUPOS DE ORACIÓN FAMILIARES.
 
FUNCIONESY RESPONSABILIDADES
 
1.    Organizar el Centro de Formación de Líderes con miras a dar atención los grandes desafíos que representa el Programa de Evangelismo.
 
2.    Ejecutar el plan de capacitación y formación de lideres cristianos para asumir a corto, mediano y largo plazo el liderazgo para evangelismo.
 
3.    Instalar y poner en marcha un centro de producción y reproducción de materiales didácticos.
 
4.    Desarrollar un plan de capacitación fuera de la iglesia dirigido a todas las edades, con el fin de llevar la educación cristiana a la comunidad.
 
5.    Desarrollar a través de la biblioteca un sistema de apoyo instruccional con la finalidad de contribuir a la formación y capacitación de los creyentes.
 
6.    Supervisar el desarrollo de le ejecución de los programas.
 
7.    Evaluar los resultados de la ejecución de las actividades y programas educativos.
 
 
 
EQUIPO DE MINISTERIO
 
Además de su misión proclamadora, educadora y redentora, Jesús realiza una misión liberadora de los oprimidos por diversas causas y poderes. Por lo tanto la iglesia continua esta tarea liberadora dentro de su misión poderosa en el mundo.
 
OBJETIVO GENERAL
 
Desarrollar el ministerio de liberación en forma integral de modo que trate con la totalidad del ser humano en sus expresiones espirituales, mentales, emocionales,social y física.
 
ESTRUCTURA INTERNA
 
Este ministerio estará dirigido por el Pastor directamente y tendrá bajo su responsabilidad las siguientes dependencias: FORMACIÓN, ASESORIA Y LIBERACIÓN.
 
FUNCIONES Y RESPONSABILIDES
 
1.     Desarrollar un plan de formación de liberadores a fin de atender las necesidades de liberación integral que surjan en el proceso de madures.
 
2.     Brindar asesoría interna y externa permanentemente a toda persona que lo necesite a objeto de que disfruten de una vida plena.
 
3.     Establecer un programa de prevención para desarrollar condiciones que propicien salud integral especialmente en el campo espiritual.
 
4.     Reunirse cada dos meses con el coordinadores de ministerios para apoyarlos en su gestión.
 
5.     Planear, organizar, ejecutar y controlar los planes y actividades de los diferentes ministerios: Femenil, Varonil, Juvenil, Niños, Parejas y Profesionales.
 
 
 
MINISTERIO FEMENIL
 
 
OBJETIVO GENERAL: Alcanzar las mujeres para Cristo discipulándoles en el conocimiento de Dios.
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
1.   Apoyar el trabajo evangélico con los líderes de células de mujeres.
2.   Apoyar el trabajo de ministración y discipulado


ACTIVIDADES A DESARROLLAR 
 
1.   Levantar una base de datos con los nombres, direcciones, teléfonos de la casa y de la oficina, fecha de cumpleaños.
2.   Preparar la reunión mensual que incluye un culto evangelistico de alabanza y adoración con conferencista invitado.
3.   Preparar la Pesca Milagrosa. Concentración especial de mujeres cada tres meses con una programación superespecial.
4.   Estar en contacto con los líderes de grupos de 12 mujeres y líderes de células.
5.   Planear y desarrollar actividades que involucren las mujeres del ministerio
5.1 Evangelismo personal en barrio para apoyar las células.
5.2 Evangelismo en parques.
5.3 Tarde la tercera edad en las Delicias
5.4 Tarde Niños en las Delicias.
5.5 Talleres para enseñar: repostería, culinaria, screen, crochet,
       modistería, belleza, floristería.
5.6 Abrir una bolsa de empleos.
5.7 Visitación a enfermos en las Clínicas Y Hospitales.
5.8 Visitas a la cárcel
5.9 Visitas a Orfanatos y Hogares de Rehabilitación.
 
 
 
 
 
 
 
MINISTERIO VARONIL
 
 
OBJETIVO GENERAL: Alcanzando los hombres para Cristo discipulandoles en el conocimiento de Dios.
 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 
1.   Apoyar el trabajo evangelistico con las células
2.   Apoyar el trabajo de grupos de hombres
 
 
 
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
 
1.   Levantar una base de datos con los nombres, direcciones, teléfonos de casa y oficina.
2.   Preparar una reunión mensual.
3.   Preparar la pesca milagrosa cada tres meses.
4.   Estar en contacto con los líderes de grupos de Hombres.
5.   Preparar actividades para hombres como: Evangelismo personal, talleres para enseñar artes como carpintería, electricidad, plomería, primeros auxilios, peluquería, zapatería, pintura de la casa, arreglo de jardines, destape cañerías, conocimientos básicos para desvare de vehículos, administración de pequeños negocios, asesorías comerciales, laborales, penales, venta o arriendo de inmuebles, informática básica.
6.   Actividades de apoyo a los otros minsterios
 
 
 
MINISTERIO JUVENIL
 
OBJETIVO: Involucrar todos los jóvenes en la Gran Comisión alcanzando otros para Cristo, restaurándoles en su vida material y espiritual.
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 
1. Apoyar el trabajo evangelistico a través de las células juveniles para ganar jóvenes para Cristo.
 
2. Apoyar el trabajo de discipulado y capacitación 3. Apoyar el trabajo de renovación y solidificación espiritual en los grupos de 12 juveniles.
 
4. Coordinar todas las actividades relacionadas con el ministerio..
 

ACTIVIDADES
 
1.   Estar en permanente contacto, especialmente en la etapa inicial con los líderes juveniles, apoyándoles en oración y contacto personal o telefónico diario.
2.   Coordinar con el líder base el levantar una base de datos que incluya: Nombres, Padres, Hermanos, Colegios, Escuela, Universidad, profesión o especialidad, fecha de cumpleaños, teléfono, dirección.
3.   Apoyo espiritual a los líderes motivándoles a la oración y lectura de la palabra en forma diaria.
4.   Consejería personalizada cuando sea necesario para ministrar a los jóvenes en sus necesidades espirituales, materiales, conflictos a nivel familiar, problemas de carácter, de noviazgo, de drogadicción, etc.
5.   Prepare las siguientes actividades:
 
3.1   Conferencias talleres sobre temas bíblicos.
3.2   Conferencias talleres sobre temas de actualidad
3.3   Drama sobre los hechos bíblicos de impacto
3.4   Fomentar grupos, solos, dúos, cuartetos de música
3.5   Vigilias y jornadas de Oración y adoración
3.6   Concursos y foros bíblicos
3.7   Encuentros espirituales una vez al mes.
3.8   Encuentros espirituales y de compañerismo con jóvenes de otras
        iglesias de sana doctrina.
3.9   Retiros espirituales y de compañerismo en feriado.
3.10 Tiempos de compañerismo para cumpleaños.
3.11 Campamentos juveniles
3.12 Conciertos musicales al aire libre
3.13 Campañas de evangelismo en parques y barrios para fomentar
         células juveniles. Se realiza evangelismo personal con los
          jóvenes líderes del I nivel de la Escuela de Líderes.
 
 
EL CULTO JUVENIL
 
1.   Una de las actividades más importantes y desafiantes del ministerio porque atraerá jóvenes nuevos Permitirá fortalecer la parte espiritual de los jóvenes y desarrollar sus capacidades. Los cultos juveniles se deben realizar estratégicamente en los barrios donde vaya formar células juveniles incluyendo por supuesto el barrio sede de la iglesia.
2.   Desarrollo del culto:
2.1 Alabanza con grupos musicales propios o invitados.
2.2 Testimonios
2.3 Ministraron de la ofrenda
2.4 Ministraron de la palabra
2.5 Invitación para aceptar a Jesucristo.
2.6 Toma datos por consejeros previamente nombrados de las
       profesiones de Fe
 
  
MINISTERIO INFANTIL
 
OBJETIVO GENERAL: Atención personalizada de los niños en las diferentes edades guiándoles en la enseñanza bíblica y el temor a Dios.
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 
1.   Atención y manejo personalizado de los niños en el culto dominical y el las células.
2.   Enseñanza bíblica
3.   Motivar al desarrollo de habilidades especiales.
 
 
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
 
1.   Levantar base de datos de los niños
2.   Dirección y coordinación a través de los diferentes maestros en las clases del domingo:
0 a 2 años sala cuna
3 a 5 años Preescolares
6-8 años Escolares A
6-9 años Escolares B
1.   Programar actividades tales como:
3.1 La tarde semanal de niños
3.2 Tiempo de recreación un domingo al mes
3.3 Retiros con niños en fechas especiales
3.4 Reuniones con los padres
4. Organizar la Escuela de líderes para maestras del ministerio, requisito básico para trabajar como maestra el domingo o para dirigir grupos de niños.
 
 
 
 
MINISTERIO DE PAREJAS
 
OBJETIVO GENERAL: Alcanzar parejas para Cristo discipulandoles en el conocimiento de Dios y fortaleciéndoles en su relación familiar y de pareja.
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 
1.   Ministrar sobre los fundamentos bíblicos del matrimonio.
2.   Ministrar sobre las relaciones entre parejas e hijos.
3.   Fortalecer la unidad matrimonial mediante conferencias, encuentros espirituales y de compañerismo, visitas familiares y comunicación telefónica.
 
 
ACTIVIDADES A REALIZAR
 
1.   Elaborar una base de datos con los nombres de la pareja, hijos, dirección y teléfono de la casa y oficinas, fecha de cumpleaños, fecha de aniversario matrimonial, profesiones o especialidad que tienen, hobbies.
2.   Estar en comunicación telefónica por lo menos una vez a la semana con las parejas y programar una visita mensual.
3.   Preparar la reunión mensual con alguno de los siguientes temas:
3.1 Conferencias-foro sobre la función conyugal
3.2   Conferencias-foro sobre las finanzas en el hogar
3.3   Conferencias-foro sobre el manejo de hijos pequeños
3.4   Conferencias-foro sobre el manejo de hijos adolescentes
3.5   Conferencias-foro sobre la educación sexual de los hijos
3.6   Conferencias-foro sobre conflictos familiares
3.7   Conferencias-foro sobre la fidelidad en la pareja
3.8   Conferencias-foro sobre la intimidad de la pareja
3.9   Conferencias-foro sobre las enfermedades sexuales
3.10 Conferencias-foro sobre los fundamentos bíblicos del matrimonio
3.11 Conferencias-foro sobre la disciplina en el hogar
3.12 Conferencias-foro sobre el hijo Isaac en el hogar
3.13 Conferencias-foro sobre relación con suegros y abuelos.
3.14 Conferencias-foro sobre la recreación en la familia.
3.15 Conferencias-foro sobre el tiempo familiar.
3.16 Conferencias-foro sobre el manejo de caracteres diferentes en los
        hijos.
3.17 Conferencias-foro sobre el trato del vaso frágil en el hogar
4. Preparar la Pesca milagrosa cada cuatro meses. Concentración de las parejas para una actividad de impacto incluido una comida y tiempo de compañerismo. Invitar parejas nuevas de las células y vecinos. Conferencista especialísimo.
 
5. Campamento anual de parejas en un sitio fuera de la ciudad.
 
 
 
AREA DE TRABAJO ADMINISTRATIVA
 
 
AREAS DE TRABAJO DEL PASTOR PRESIDENTE
 
1. Lidera su equipo de Ministerio
2. Predicación y enseñanza de la Palabra de Dios en los cultos, grupos de estudio bíblico y oración.
3. Supervisión general de los equipos.
4. Dirección espiritual de la iglesia
5. Dirección del programa de Capacitación
6. Consejería y restauración de hogares y jóvenes
7. Supervisión de los ministerios.
8. Administración y Representación Legal.
 
 AREAS DE TRABAJO DEL ADMINISTRADOR
 
Manejo de Biblioteca, Ujieres, librería.
Tesorería: Ingresos, Nómina, Gastos y los libros de contabilidad conforme a las norma PUC. Obligaciones tributarias y fiscales.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 




 
  Han entrado 32698 visitantes (55612 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta pagina!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis